Del 21 al 23 de octubre, la Casa Hospital San Juan de Dios – Ramos Mejía y el Centro Castelar fueron sede de la II Cumbre Provincial de Hospitales Generales San Juan de Dios de América Latina, un encuentro que reunió a representantes de distintos países de nuestra Provincia con el propósito de seguir fortaleciendo la misión de hospitalidad, servicio y atención integral que nos une.
Durante tres jornadas, los equipos participantes compartieron espacios de intercambio, reflexión y trabajo colaborativo, abordando temas clave sobre gestión, innovación, atención centrada en la persona y el futuro de la salud en nuestras obras. Todo ello guiado por los valores que identifican a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y que nos inspiran a servir con compasión más allá de las fronteras.
Se finalizó el recorrido de la mañana con la visita en las Unidades de niños, niñas y adolescentes, donde el Hno. Erik Luciano Castillo, OH. resaltó la importancia de la labor que realizan los colaboradores con la población infanto-juvenil de nuestra región.
Los niños, niñas y adolescentes del Centro de atención para las adicciones -VIVO – prepararon varias muestras artísticas para la comitiva provincial como obra de teatro, expresiones de rap y dibujos que cuentan sus historias, además hicieron entrega de detalles como muestra de cariño hacía los integrantes del gobierno provincial.
La presencia de directivos, profesionales y Hermanos de nuestras obras en Argentina, Bolivia, Colombia, Venezuela y Perú permitió compartir experiencias, desafíos y buenas prácticas, reafirmando el compromiso de construir una red de salud más humana, solidaria y sostenible.
Día 1
La jornada inició con un espacio espiritual y palabras de bienvenida a cargo del Hno. Jaime Gutiérrez, en representación del Hno. Erik Castillo, Superior Provincial, y del Ing. Julián Medina, Director Provincial.
La Dra. Marianella Huamán, Coordinadora Médica de Hospitales Generales, presentó los ejes de trabajo y los desafíos de la red latinoamericana, seguidos de presentaciones de los equipos de los distintos países sobre seguridad del paciente, innovación, formación, investigación y humanización.
Día 2
Se reflexionó sobre el liderazgo en entornos desafiantes, con la participación de la Ctdra. Mónica Cicconi, Dr. Diego Porto y Dr. Sebastián Besozzi.
Además, se compartieron experiencias de los Comités de Pastoral y Humanización, Seguridad del Paciente (Lic. Ariel Palacios), Bioética (Dra. Silvia Oger) y Experiencia del Paciente, resaltando la importancia del trabajo interdisciplinario.
También se presentaron los avances de los grupos multipaís, que trabajan de forma articulada en estándares comunes sobre higiene de manos, cirugía segura, prevención de caídas y códigos de emergencia, fortaleciendo la calidad y seguridad en toda la red hospitalaria.
Día 3
El cierre incluyó un recorrido por las sedes de Castelar y Ramos Mejía, donde los participantes conocieron los servicios asistenciales, quirófanos, áreas de hemodinamia y laboratorio.
Las palabras finales estuvieron a cargo de la Ctdra. Mónica Cicconi, el Dr. Hugo Castellanos, el Ctdor. Juan Ignacio Gentile y el Hno. Merced Ulloa, quienes destacaron la importancia de seguir creciendo como red y fortalecer el sentido de misión compartida.
Agradecemos a todos los participantes por su entrega y compromiso, y a las obras anfitrionas por su cálida acogida.
Esta cumbre reafirma que la hospitalidad sigue siendo el corazón de nuestra misión y el camino para construir juntos una salud más ética, humana y transformadora.






